Presupuesto 2017: oportunidades perdidas
				
				
				
					
					14/12/2016
					
										Etiquetas: 
2017, 
crecimiento, 
CUECH, 
decepcionante, 
desarrollo, 
educación, 
estatales, 
expansión, 
fiscal, 
fondo, 
fortalecimiento, 
gasto, 
infraestructura, 
Keynes, 
oportunidades, 
plan, 
política, 
presupuesto, 
proyectos, 
pública, 
revitalización, 
superior, 
universidadesLa reciente discusión presupuestaria resultó decepcionante. Primero, por la imposibilidad de instalar la recuperación del crecimiento económico como eje del debate. Como bancada PS lo habíamos planteado, desde hace meses. Hicimos un trabajo serio de reflexión y elaboración de propuestas. Presentamos un documento a Hacienda. Poco de eso se plasmó en la ley. La excepción …
				
								Leer más →
								
			
			
				
				
					Comisión Mixta aprueba fondos para continuar obras del Metro
				
				
				
					
					25/11/2015
					
										
										Etiquetas: 
3, 
6, 
capital, 
Cerrillos, 
estaciones, 
expansión, 
inversión, 
líneas, 
Lo Espejo, 
Metro, 
Ñuñoa, 
obras, 
PAC, 
pasajeros, 
presupuesto, 
Providencia, 
público, 
red, 
regiones, 
San Ramón, 
trabajadores, 
transporte, 
Vitacura 
				
								
				La Comisión Mixta de diputados y senadores, conformada para resolver las discrepancias producidas entre ambas cámaras durante la discusión del presupuesto 2016, resolvió reponer los recursos para la expansión del metro de Santiago. Con ello, se asegura la continuidad de las obras de las líneas 3 y 6 en actual ejecución. Dichos recursos habían sido recortados …
				
								Leer más →
								
			
			
				
				
					Reforma tributaria y suelo
				
				
				
					
					13/09/2014
					
										
										Etiquetas: 
calles, 
ciudad, 
crecimiento, 
especulación, 
expansión, 
impuestos, 
parques, 
planificación, 
plazas, 
reforma, 
suelo, 
tributaria, 
urbanismo, 
vías, 
vivienda 
				
								
				EL SUELO es un bien escaso y relevante. De su disponibilidad y uso depende el tipo de ciudad que tengamos. Los economistas clásicos, como David Ricardo y Adam Smith, le prestaron especial atención. Sus trabajos, aunque tratan de explicar las rentas agrícolas, advierten acerca de la particular condición que presenta: ser capaz de producir rentas …
				
								Leer más →